domingo, 21 de diciembre de 2014

La novela del Conquistador

"Durante mucho tiempo he estado levantándome temprano. Ocurrió allá lejos, en la orilla asiática del Bósforo de mi amada ciudad, que me ha seguido por doquier y cuyo recuerdo, como un hierro candente, se halla para siempre grabado en mi memoria". 


La novela del Conquistador (Nedim Gürsel).







lunes, 17 de noviembre de 2014

CAPITANES INTRÉPIDOS

"Se levantó sobre el tranquilo mar una sombra blanca plateada, exhalando un suspiro sibilante y agorero.
 
Harvey retrocedió horrorizado, dando un grito, mientras Dan se echaba a reir.
 
-Es una orca-dijo-; un cetáceo goloso de las cabezas de pescado. Se yergue como has visto, sobre su cola, cuando tiene hambre, y realmente parece un fantasma.
Un horrible hedor a pescado podrido llenó el aire, no bien el espectro blanco se hundió, agitando el agua con grandes burbujas oleosas.
 
-¿No habías visto ninguna orca erguida sobre su cola? Pues las verás a centenares, en adelante. Es bueno tener un grumete a bordo. Otto era demasiado viejo y, era sueco y nos pegábamos con frecuencia. Lo peor era que hablaba y yo no le entendía".






"Cheyne habló de la confianza, que nunca le había abandonado, ni aun viéndose al borde del abismo; la confianza que nace del conocimiento y de las cosas. Se extendió, como si hablara para sí, sobre el valor y los recursos, verdaderamente extraordinarios que en todo tiempo había encontrado en sí mismo. El hecho era de tal evidencia en el espíritu del hombre, que ni si quiera cambiaba el tono de la voz. Describió como había hundido y perdonado a sus enemigos, en la medida que le habían perdonado o hundido a él; como había suplicado, lisonjeado, intimidado a unidades, compañías y sindicatos, todo ello por su ropio bien; de qué modo se habían perdido por montes y barrancos, trazando un ferrocarril de pacotilla; y, finalmente, la tranquilidad con la que oía a las comunidades entretenerse en hacer trizas de él". 





martes, 21 de octubre de 2014

SOBRE LA RAZÓN HISTÓRICA

"El hombre ha sido siempre así: ha sido una cosa y luego otra, se ha embarcado en un ideal, lo ha agotado, y por haberlo agotado y en virtud de la experiencia que esto le proporcionaba, ha ensayado otro. Las formas más dispares del ser han pasado  por el hombre; pues el hombre es pasar, es irle pasando cosa tras cosa". 

Hombre Gris. Ilustración de VONPRK






Sobre la razón histórica (José Ortega y Gasset) 


domingo, 31 de agosto de 2014

ESTUDIO EN ESCARLATA

"Un solo estudiante había en la habitación, y estaba embebido en su trabajo, inclinado sobre una mesa apartada.  Al ruido de nuestros pasos, se volvió a mirar y saltó en pie con una exclamación de placer:
-¡Ya di con ello! ¡Ya di con ello!- gritó a mi acompañante, y vino corriendo hacia nosotros con un tubo de ensayo en la mano-. Descubrí un reactivo que es precipitado por la hemoglobina y nada más que por la hemoglobina.
Los rasgos de su cara no habrían radiado deleite más grande si hubiese descubierto una mina de oro.
-El doctor Watson; el señor Sherlock Holmes- dijo Stamford, haciendo las presentaciones".






 "Desde luego no era difícil convivir con Holmes. Resultó un hombre de maneras apacibles y de costumbres regulares. Era raro el que permaneciera sin acostarse después de las diez de la noche, y para cuando yo me levantaba por la mañana, él había desayunado ya y marchado a la calle indefectiblemente. En ocasiones se pasaba el día en el laboratorio de Química; otras veces, en la sala de disección, y de cuando en cuando, en largas caminatas que lo llevaban, por lo visto, a los barrios más bajos de la ciudad. Cuando le acometían los excesos de trabajo, no había nada capaz de sobrepasarle en energía; pero de tiempo en tiempo, se apoderaba de él una reacción y se pasaba los días enteros tumbado en el sofá del cuarto de estar, sin apenas pronunciar una palabra o mover un músculo desde la mañana hasta la noche.  Durante tales momentos advertía yo en sus ojos una mirada tan perdida e inexpresiva que,  si la templanza y la decencia no me lo hubiesen vedado, quizás yo hubiese sospechado que mi compañero  era consumidor habitual de algún estupefaciente.
 
Mi interés por él y mi curiosidad por conocer cuáles eran las finalidades de su vida fueron haciéndose mayores y más profundas a medida que trascurrían las semanas. Hasta su persona misma y su apariencia externa eran como para llamar la atención del menos dado a la observación.  Su estatura sobrepasaba el metro ochenta, y era tan extraordinariamente enjuto que producía la impresión de ser aún más alto. Tenía la mirada aguda y penetrante, fuera de los intervalos  de sopor a que antes me he referido; y su nariz, fina y aguileña, daba al conjunto de sus facciones un aire de viveza y de resolución. También su barbilla delataba al hombre de voluntad, por lo prominente y cuadrada. Aunque sus manos tenían siempre  borrones de tinta y manchas de productos químicos, estaban dotadas de una delicadeza de tacto extraordinaria, según pude observar con frecuencia viéndole manipular sus frágiles instrumentos de Física". 






Estudio en Escarlata (Arthur Conan Doyle)

martes, 22 de julio de 2014




"LA ANGUSTIA ES EL VÉRTIGO DE LA LIBERTAD"

Sörren Kierkegaard





.

martes, 24 de junio de 2014

MOBY DICK

"Llamadme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondria me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano".



miércoles, 28 de mayo de 2014

LA NANOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA MEDICINA

La nanomedicina ha dado lugar a nuevas estrategias en el abordaje del cáncer, tanto en lo que a diagnóstico y tratamiento se refiere. Una de las líneas de actuación más recientes es la de la eliminación selectiva de las células cancerosas mediante generación de hipertermia, utilizando nanopartículas magnéticas y que fue aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en julio de 2010 para el tratamiento de tumores sólidos, como los cerebrales, ya que han proporcionado muy buenos resultados en la reducción de su tamaño, con mínimos efectos secundarios.




Laura M. Lechuga, profesora de investigación  del CSIC ha presentado su trabajo sobre el presente y el futuro de la nanociencia tomando como referencia los últimos avances en nanodiagnóstico, nanoterapia y medicina regenerativa. Respecto al tratamiento, evidencia la utilidad de encapsular fármacos en nanosistemas, como las nanocápsulas, nanopartículas, liposomas o dendrímeros que contengan el fármaco de forma nanoestructurada. Hasta ahora han sido aprobados un centenar de medicamentos basados en este sistema, que confiere “mayor eficacia y solubilidad” y facilita la administración de una dosis menor.

También se está trabajando en conseguir nanosistemas de liberación de fármaco dotados de inteligencia, de tal forma que actúen selectivamente, con el fin de que identifiquen aquellas células sobre las que deben actuar. Se persigue que los fármacos estén dotados de un sistema de reconocimiento, de modo que apunten a una diana específica, como un sistema antígeno-anticuerpo, y que actúen solo cuando lo encuentren. En definitiva, se trata de una liberación controlada del fármaco para que intervenga solamente sobre la zona enferma.


Una de las líneas de actuación más importantes está basada en el uso de nuevas nanoterapias para la eliminación selectiva de  células tumorales mediante el uso de nanopartículas magnéticas que se inyectan en los tumores. Estas partículas, tienden a acumularse preferentemente en las células cancerosas y penetran en ellas mediante endocitosis. Las partículas se calientan por agitación térmica y provocan la destrucción de las células tumorales, sin dañar las que están sanas. Los resultados del estudio confirman que se logra una reducción del tamaño de los tumores. Se trata de la primera terapia de hipertermia con nanopartículas que inicialmente se está aplicando en combinación con quimioterapia para la eliminación de los tumores cerebrales.


Otra de las aplicaciones de la nanomedicina es la generación, a través de sistemas nanoestructurados, de tejidos y órganos a la carta para el desarrollo de la medicina regenerativa (en la actualidad ya hay grupos que han conseguido fabricar vasos sanguíneos y tráqueas artificiales ).

En lo que a nanodiagnóstico se refiere, es reseñable la utilización de la inyección de oro, magnética o de puntos cuánticos, para mejorar la resolución y selectividad de las imágenes que ofrecen la PET, la TC (Tomografía Axial Computerizada) y la RM (Resonancia Magnética).



.

domingo, 13 de abril de 2014

LINNEO VS HENNING

Clasificación filogenética (método cladístico)  vs clasificación tradicional (o linneana).




Hay que tener en cuenta que la taxonomía actual no es inamovible. Una cuestión fundamental es qué entendemos por especie. Según la definición tradicional el "concepto biológico de especie" dos animales pertenecen a la misma especie cuando pueden aparearse y tener descendencia fértil. Sin embargo, recientemente muchos biólogos han adoptado el concepto filogenético según el cual las poblaciones que han permanecido aisladas suficiente tiempo como para que en ellas evolucionen diferencias genéticas significativas se consideran especies distintas, puedan o no tener descendencia fértil si se aparean entre sí.


Los datos de la genética moderna han sugerido revisiones  taxonómicas en muchos grupos de animales. Por ejemplo, análisis genéticos recientes han aportado pruebas sólidas sobre la división de las ballenas francas en tres especies; la del Atlantico Norte, la del Pacífico Norte y la meridional; antiguamente, las ballenas francas se divían solo en dos especies (septentrional y meridional) o bien en tres subespecies englobadas en la misma especie. La nueva clasificación refleja la aceptacion filogenética de especie y, aunque las ballenas francas del Atlántico Norte y las del Pacífico Norte se podrían reproducir con éxito si entraran en contacto, está claro, en vista de los resultados de los análisis genéticos, que no se cruzan entre sí y que llevan mucho tiempo sin mezlcarse genéticamente. Así pues, estas dos poblaciones siguen dos trayectorias evolutivas diferentes, por lo que deberían considerarse especies distintas.



martes, 14 de enero de 2014

ESTUDIOS EN MINIATURA DE LA BIODIVERSIDAD

¿Cuánta vida es posible encontrar en un cubo de unos 30 centímetros de lado, en un trozo tan pequeño de ecosistema que podríamos apoyar sobre nuestras rodillas? Para responder la pregunta, el fotógrafo David Liittschwager colocó un marco metálico de color verde, una estructura cúbica de exactamente 30,48 centímetros de lado (es decir, un pie cúbico, unidad de volumen usada en los países anglosajones), en los ambientes más dispares: terrestres y acuáticos, tropicales y templados.


David Liittschwager



En cada lugar instaló el cubo y empezó a observar, contar y fotografiar, con la ayuda de su asistente y de muchos biólogos. Su propósito: documentar y retratar a los seres que vivían en ese espacio o se movían a través de él. Después, el equipo clasificó y registró cada una de las criaturas de más de un milímetro halladas en cada uno de los cubos de los diferentes hábitats. Hicieron falta unas tres semanas de trabajo en cada emplazamiento. En total, fotografiaron más de un millar de organismos, cuya diversidad queda plasmada en los grupos presentados en estas páginas. «Fue como encontrar pequeños diamantes», dice Liittschwager.

http://www.liittschwager.com/




Fuente: Eduard O.Wilson