Sus esculturas sumergidas y de tamaño natural son como arrecifes tropicales. A primera vista podemos pensar en los restos de una civilización antigua, pero si las observamos con antención comprobamos que represantan iconos de la socidad actual comtemporánea. Sin embargo están hechas con un tipo de cemento cuyo pH neutro favorece el crecimiento del cora. Una muestra artística de como seria una verdadera relación simbiótica y sostenible con la naturaleza.
Jason deCaires Taylor
La Jardinera del la Esperanza (The Garden of Hope)
Depth 4m, Punta Nizuc, Mexico.
Para Jason deCaires Taylor, hace cinco años, sus dotes para la escultura, el submarinismo y el diseño se dieron cita en la isla caribeña de Granada. La instalación de esculturas bajo el agua podía ser un modo artístico de recuperar un ecosistema. Con el apoyo de las autoridades colocó en el fondo del mar cientos de obras y fotografió meses más tarde los resultados. El agua salada altera las formas, la luz y la meteorología cambian rapidamente, asi que debo aprovechar la ocasión cuando se presenta.
Ojalá sea posible la contemplación de sus obra no solo desde el punto de vista estético e innovador, sino como un punto de encuentro entre el arte, la ciencia y el medio ambiente.
Jason deCaires Taylor reside en México. Para ver más imágenes de su obra visitar http://www.underwatersculpture.com/
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario