lunes, 20 de agosto de 2012

ESTUDIO EN ESCARLATA (2)

“Yo creo que, originalmente,  el cerebro de una persona es como un pequeño ático vacío en el que hay que meter el mobiliario que uno prefiera. Las gentes necias amontonan en ese ático toda la madera que encuentran a mano, y así resulta que no queda espacio en él para los conocimientos que podrían serles útiles, o, en el mejor de los casos,  esos conocimientos se encuentran tan revueltos con otra montonera de cosas, que les resulta difícil dar con ellos. Pues bien; el artesano hábil con lo que mete en el ático del cerebro. Solo admite en el mismo las herramientas que pueden ayudarle a realizar su labor; pero de éstas sí que tiene un gran surtido y lo guarda en el orden más perfecto. Es un error el creer que la pequeña habitación tiene paredes elásticas y que puede ensancharse indefinidamente. Créame:  llega un momento en el que cada conocimiento nuevo que se agrega supone el olvido de algo que ya se conocía. Por consiguiente es de la mayor importancia no dejar que los datos inútiles desplacen a los útiles.
-Pero ¡lo del Sistema Solar! – dije yo con tono de protesta.
¿Y qué diablos supone para mí?- me interrumpió él con impaciencia. Me asegura usted que giramos alrededor del Sol. Aunque girásemos alrededor de la Luna, ello no supondría para mí o para mi labor la más insignificante diferencia”.





Estudio en Escarlata (Arthur Conan Doyle)

lunes, 13 de agosto de 2012

CARLOS LINNEO


Carlos Linneo o Carolus Linnaeus (1707 - 1778) es considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía. Desarrolló un sistema de nomenclatura binomial (1731) que se convertiría en un clásico, basándose en la utilización de un primer término, con la primera letra escrita en mayúscula, indicativa del género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula. El sistema de Linneo comprendía siete categorías taxonómicas ordenadas jerárquicamente, es decir, que cada categoría, excepto la más grande, estaba incluida dentro de otra superior.

Niveles taxonómicos :

•    Dominio.
•    Reino
•    Filo (también conocido como tipo y como phylum; el plural de phylum es phyla)
•    Clase
•    Orden
•    Familia
•    Género
•    Especie

Los niveles comenzaron originalmente por el de Reino, sin embargo, hoy se considera el Dominio como una jerarquía suprarreinal, dada la reciente necesidad de incluir también a Bacterias y a Arqueas.

Asimismo, Linneo fue el primer científico que utilizó los símbolos del escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para indicar, respectivamente, macho ♂ y hembra ♀. La publicación de su obra "Las especies de las plantas" (Species plantarum) en 1753 se considera el inicio oficial de la aplicación de la nomenclatura moderna en biología.